Autor: Javier Valeriano. Copyright © Unmsm, Lima, Perú.
 

Computación Científica:

La Computación Científica (o Ciencia Computacional) es el campo de estudio relacionado con la construcción de modelos matemáticos y técnicas numéricas para resolver problemas científicos, de ciencias sociales y problemas de ingeniería. Típicamente es la aplicación de modelado numérico y otras formas de cálculo de problemas en varias disciplinas científicas. Este campo es distinto a la informática (el estudio matemático de la computación, computadores y el procesamiento de información). También es diferente a la teoría y experimentación, que son las formas tradicionales de la ciencia y la ingeniería. El enfoque de la computación científica es para ganar entendimiento, principalmente a través del análisis de modelos matemáticos implementados en computadores.
 


 
 
 
Perfil Profesional:
Computación Científica es la ciencia aplicada que se encarga de desarrollar los modelos matemáticos y computacionales de los procesos vinculados a los problemas científicos o tecnológicos de las ciencias naturales o de la ingeniería. Estos modelos sirven para manipular y controlar el problema real al que representan.

Durante la formación profesional se llevan básicamente cursos de matemáticas, física y computación, complementándose con cursos de Biología, Ecología, Meteorología, etc.

Con esta formación el profesional de Computación Científica será capaz de:

•  Construir modelos matemáticos y computacionales que se dan en las ciencias naturales e ingeniería.

•  Utilizar adecuadamente los medios de cómputo de última generación, necesarios y utilizados para el modelaje científico, tales como los supercomputadores en paralelo cuyo funcionamiento defiere sustancialmente de los computadores convencionales o seriales .

•  Adoptar una línea de investigación en matemática aplicada y computacional.

•  Brindar asesoria a las instituciones públicas y privadas dedicadas al modelaje matemático, modelaje computacional y visualización científica.

•  Realizar estudios de Post-grado o ejercer la Docencia Universitaria.

•  Elaborar software científico propio.

•  Abordar satisfactoriamente los problemas nacionales de carácter científico o tecnológico en diversos campos de prioridad como la prospección minera, explotación petrolera, fenómenos marinos, problemas climatológicos y meteorológicos, etc., produciendo modelos matemáticos y computacionales para su manejo, control ó solución.

A continuación un video de modelamiento científico aplicado a la medicina:


A continuación un video de modelamiento científico sobre el fín de las torres gemelas:

http://dis.um.es/COCI/

LAS CINCO REALIDADES CONOCIDAS DE TODO EL UNIVERSO SON EL TIEMPO, EL ESPACIO, LA MATERIA, LA ENERGIA Y LA INFINITA INTELIGENCIA QUE LES CONFIERE SENTIDO DE ORDEN.
 
Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Ultima Actualización:16 de diciembre de 2011. Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis